CÓD.S01-01 ONLINE

El islam político en Marruecos: reflexión y análisis tras una década de gobernanza

Durante una década, Marruecos ofrecía un modelo del islam político que llegó al poder por las urnas, gracias tanto a la base popular, que confiaba en su política y creía en su palabra, como a la efervescencia de la llamada primavera árabe. El Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD) de ideología islámica, ganó las elecciones parlamentarias del 25 de noviembre de 2011 con 107 escaños que pasaron a 125 en las elecciones generales del 8 de octubre de 2016. La caída libre viene con la triple cita de las elecciones: parlamentaria, comunal y regional del 8 de septiembre de 2021. El número de escaños en la primera se desplomó a 13, la representación comunal cae de 5.021 a 777 y con ello, pierden el control de las grandes ciudades que dirigían como Rabat, Casablanca, Fez, Tánger y Marrakech. En cuanto a la tercera categoría de elecciones, únicamente consiguieron 18 sedes contra 174. Se podía profetizar un regreso clemente, pero nunca una magnitud de debacle tan alta. Así, se cae el telón en Marruecos sobre la última experiencia del islam político en el mundo árabe, que accedió al poder a hombros de las manifestaciones del 2011, y deja el paso a una reflexión sobre una década de gobernanza.

El análisis del rendimiento de la década gobernada por el partido islamista marroquí, nos presenta un país cuyas deudas exteriores conocieron un aumento exponencial de más de 100%. Se ha vivido una apostasía en el respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la expresión de libertad. Numerosas son las violentas represiones de manifestaciones pacíficas de reivindicaciones sociales. Periodistas, así como youtubers o simples usuarios de redes sociales fueron, detenidos y juzgados por haber meramente hecho uso del derecho a la libertad de expresión que está garantizada por los artículos 25, 27, 28 y 29 de la constitución del 2011. Múltiple subida de precio de productos básicos, cortes y congelación de sueldos de los funcionarios y la suspensión de empleo en la función pública que fue sustituido por el reclutamiento por contratación. Mientras los líderes del PJD, procedieron a ubicar hijos, cónyuges y allegados en puestos de trabajo público con altos sueldos, violando otra vez la nueva constitución y su artículo 31. Sin hablar de los escándalos personales de algunos de sus políticos siendo miembro del gobierno.

Para concluir, el islam político marroquí no fue en absoluto el puente que necesitaban los marroquíes para una vida mejor y digna, que el discurso moralizante y grandilocuente del islam político sobre la lucha contra la corrupción y la justicia social, queda como un simple lema que lleva al poder. El balance de una década de gobernanza refuta la descripción del islam político marroquí como experiencia sin precedentes en el mundo árabe. Y cómo no, afirma que la instrumentalización del islam en la política es una espada de doble filo: puede atraer una amplia masa de electores que llevan al poder y hace que los útiles de la evaluación del mandato sean tanto religiosos como políticos.

Palabras clave

Década Elecciones Gobernanza Islam Político Marruecos.

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rabía M'Rabet Temsamani

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 17 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Rabía M'Rabet Temsamani

      Comentó el 31/10/2021 a las 23:42:26

      Muy buenas a todos y todas. En relación siempre con el islam político en Marruecos, el PJD celebró su asamblea extraordinaria de forma discreta sin darle la publicidad como solían hacer. El nuevo SG es su EX SG y Ex presidente del gobierno durante el primer mandato, se trata de Benkirán que sólo tenía a un candidato "Abdelaziz Omari" .
      Probablemente, cualquiera que seguía sus salidas y comentarios, estaría de acuerdo conmigo si digo que este hombre ha demostrado ser un hombre que no sirve como un hombre de Estado, su forma de hablar, las palabras utilizadas durante sus intervenciones. Un simple ciudadano comentó que él votó por él, simplemente porque le hacía reír cuando hablaba.Eso es verdad, actuaba como un payaso. Aun asi, se debe agradecerle por sus declaracion siendo presidente del gobierno en un encuentro celebrado por su partido, que los miembros de su partido has visto mejorar su situación económica al ser miembros de su gobierno... Es la verdad que no se puede contradecir o refutar. Igualmente, los emprendedores que invierten en la educación privada, deben agradecerle los incentivos fiscales y las ventajas que les "regaló" siendo ministro. Él mismo es propietario de un grupo escolar privado, o sea que él es el primero en beneficiarse de la política de incentivar la inversión en la enseñanza privada a costa de la publica.
      Al final de esta reflexión, cabe decir que este partido tuviera más candidatos y que puedan asumir el cargo del SG no lo habrían votado.
      Saludos cordiales

      Responder

    • profile avatar

      Rabía M'Rabet Temsamani

      Comentó el 30/10/2021 a las 13:53:55

      Estimadas y estimados, me gustaría añadir o más bien seguir compartiendo mi reflexión sobre el tema del islam político y siempre en el caso de Marruecos. Durante esta década del mandato del PJD, se ha visto bajar notablemente la calidad del diálogo y las intervenciones bajo la cúpula del parlamento. Las palabras y expresiones utilizadas por los propios diputados eran más bien de la calle, términos vulgares incluso de connotación sexual. Como fue el caso del ex SG del PJD y Ex presidente del gobierno y encima era contra una diputada o sea mujer. Durante el primer mandato, el que era responsable de la comunicación con el parlamento, expulsó a una periodista del mismo parlamento al cruzarse con ella en las escaleras su alegación era que su vestimenta no era adecuada para la sacralidad del lugar. Cuando la noticia hizo viral, la "expulsada" salió ante los medios de comunicación con la misma ropa. iba vestida de forma conservada, humilde o sea, es impensable pensar que su vestimenta faltaba de respeto a la sacralidad del lugar.
      el mismo responsable casado y padre de hijos, entabló una relación amorosa con otra mujer miembro del gobierno y tambien es del PJD, al principio estaba también casada y con hijos mayores, y según lo que se publicó, la mujer pidió el divorcio por estos motivos. Cuando la noticia de los enamorados se hizo pública, fueron "suavemente despedidos". Como la ley del código de la familia marroquí exige al marido conseguir el permiso de la primera esposa para casarse con otra, este responsable "pjidista" no tuvo problemas para conseguirlo y peor aún, llevo a su madre y a su primera esposa para pedir oficialmente la mano de la segunda esposa. Desde luego un hombre que respeta a su mujer no la humilla de tal forma y la lleva a pedir para él la mano de otra mujer. Desde luego esta anécdota fue desaprobada tanto por mujeres como por hombres. Para terminar, me gustaría recordar que este partido era en contra de la renovación del código de la familia, y del plan de la integración de la mujer cuando fue presentado en su momento.
      Muchas gracias por leerme.
      Saludos cordiales

      Responder

    • profile avatar

      Rabía M'Rabet Temsamani

      Comentó el 29/10/2021 a las 17:42:05

      Estimados y estimadas ponentes, muchas gracias por su positiva apreciación. Aprovecho para compartir seguir compartiendo mi reflexión sobre el islam político en el mundo árabe. Como se ha podido notar, que ninguna experiencia ha sido fructuosa. Se ha visto que el islam político está siempre dispuesto a hacer concesiones que él mismo rechazaba antes de llegar al poder. se preocupa más por ganar confianza de la comunidad internacional que por el interés del propio país. Igual en su forma de actuar sería demostrar ser un actor dispuesto a integrar la escena internacional sin reticencia. Desde mi visión, ninguna de las experiencias "Túnez, Marruecos, Egipto" ha sido considerada como un peligro para los intereses de algunas potencias, porque eran bastante dóciles y buscaban su bendición. incluso pienso que se prefiero un gobierno islamista que uno secular. Entre estos actores, el único perdedor es el pueblo.
      Muchas gracias

      Responder

    • profile avatar

      Mohamed Rouin

      Comentó el 29/10/2021 a las 15:12:01

      Estimada Rabia, enhorabuena por su interesante ponencia. Me ha llamado mucho la intencion la idea de la instauracion de una monarquia parlamentaria en Marruecos, ¿ crees que el islam politico ha ayudado a logralo?

      Responder

      • profile avatar

        Rabía M'Rabet Temsamani

        Comentó el 29/10/2021 a las 17:08:06

        Estimado Mohamed, muchas gracias por la apreciación de mi presentación. Como se sabe la instauración de una monarquía parlamentaria es una reivindicación más bien de la izquierda y que los islamistas adoptaron en su discurso demagogo pero una vez en el poder cambiaron la chaqueta y se han mostrado más papista que el Papa. por lo que hace que el islam político no representa ninguna esperanza para el futuro del país. con ellos se ha vivido la apostasía en todos los logros principalmente de las libertades fundamentales, el respeto de los derechos humanos.... si el islam político hubiera seguido en el poder otro mandato, hubiera llevado el país a la deriva.
        Esta sería mi reflexión sobre el temas.
        Saludos cordiales

        Responder

    • profile avatar

      Mohamed El Mouden El Mouden

      Comentó el 29/10/2021 a las 10:04:13

      Estimado Rabia, enhorabuena por su interesante y oportuna comunicación. Tengo dos preguntas:
      - ¿crees que el resultado electoral logrado por PJD en las últimas elecciones electorales certificaría el fin del islam político en Marruecos?
      - ¿Considerarías que los resultados de PJD son frutos solamente de su mala gobernanza?
      - Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Rabía M'Rabet Temsamani

        Comentó el 29/10/2021 a las 10:45:11

        Muchas gracias Estimado Mohamed por interesarse a mi presentación y por sus favorables apreciaciones.
        Antes de la llegada del PJD al poder, los islamistas se proclamaban como la mejor y única alternativa para un cambio seguro hacia un Estado de derecho, equidad, responsabilidad y rendición de cuenta... decirlo de otra forma hacia un Marruecos ideal y ejemplar del que sueña cualquier ciudadano. Pero la experiencia demostró el contrario. los que votaron el pjd y que son pro islamistas, lo hicieron porque creían en ellos doblemente: política y religiosamente. Por lo tanto su decepción era también doble. ¿Quién ahora creía a 13 diputados del PJD cuando se ponen del lado del ciudadano defiendo sus intereses? cualquiera sabe que se trata de una obra de teatro. Los ciudadanos están hartos y desean ver cambiar la situación para mejor, y el mandato de una década del pjd es más que suficiente para ver que el islam político en Marruecos ni tiene futuro, ni puede ser una buena alternativa.
        En cuanto a la segundo pregunta, cuando un ciudadano no puede acceder a la función pública porque se ha estimado que sus competencias no se lo permiten tal como lo estipula la constitución en su art 31, mientras que los hijos y allegados y amigos de los líderes del PJD consiguen los mejores puestos. Cuando la clase media ve su nómina sometida a cortes mientras los ministros "pjdistas" niegan a que sus indemnizaciones estén afectadas o bien sus pensiones a vida anulada. Cuando se ve cómo éstos eran y el nivel económico que tenían y cómo lo son ahora. Me recuerdo la frase de Thomas Hubbe, "El hombre es un lobo para el hombre". pero yo cambiaría el PJD ha demostrado ser un lobo para el ciudadano simple y pobre que forma la mayoría de la población. Entonces, la masa popular que votaban para ellos, ¿volvería a hacerlo? personalmente mi convicción es sí su mala gobernanza les llevó a cosechar lo que sembraron. Es verdad que ellos alegan que el resultado es el fruto de la conspiración, falsificación de los resultados.Si esto es verdad, entonces cuando ganaron en el 2011 y el 2016 habrá pasado lo mismo.
        Esto era mi reflexión sobre sus preguntas.
        muchas gracias y saludos cordiales

        Responder

    • profile avatar

      Irene Fernández Boto

      Comentó el 28/10/2021 a las 16:38:59

      Muchas gracias por su ponencia y por darnos a conocer este modelo de islam político que se instauró en Marruecos de manera tan sólida en un principio. Desconocía por completo que, a pesar de la confianza puesta por la ciudadanía, el rendimiento del PJD y sus años en el poder hubiesen sido tan desfavorables para la nación. ¿Cree que su debacle pudiera deberse también, no solo a los errores cometidos durante su mandato, sino a una evolución del pensamiento o cambio de ideas por parte de los marroquíes durante esos años que los llevara a apostar por otras opciones?

      Responder

      • profile avatar

        Rabía M'Rabet Temsamani

        Comentó el 29/10/2021 a las 00:12:47

        Muchas gracias estimada Irene por interesarse a mi ponencia y por su feedback positivo.
        se puede resumir este debacle en pocas palabras, se debe a la decepción y la frustración de la población. el problema que estamos viviendo en la era de las nuevas tecnologías y todo se queda grabado. Muchos aficionados procedieron a montar vídeos de los miembros del PJD cuando estaban en la oposición y despues cuando llegaron al poder. cosa que confirma aun más la hipocresía y la demagogia. criticaban la política rentista, y luego la defendía porque eran beneficiarios , criticaban las subida de los precios, durante su mandato los precios se han disparado, lo mismo para la corrupción, el clientelismo... y aun así no se les caía la cara de vergüenza. al revés subestimaban los ciudadanos adjudicándose logros que no eran suyos, han hundido el país en las deudas. Asi durante las elecciones, los electores que solían votarles, decidieron votar por otros junto a la participación bastante masiva que conocieron las últimas elecciones. algunos electores, reconocían que los políticos son todos iguales pero por lo menos a diferencia de los islamistas, otros no les roban y mienten en el nombre del islam.
        Espero haberle contestado aunque de forma parcial a su pregunta.
        Saludos cordiales

        Responder

    • profile avatar

      Cayetano Fernández

      Comentó el 28/10/2021 a las 13:39:54

      Una aproximación muy interesante a la experiencia reciente del islamismo político en Marruecos. Señala que el “discurso moralizante y grandilocuente del islam político sobre la lucha contra la corrupción y la instauración de la justicia, queda como un simple lema que lleva al poder”. Derivado de la pérdida paulatina de confianza de la población, que se desprende de la pérdida de escaños comparando los obtenidos en las tres elecciones señaladas (2011, 2016 y 2021), ¿podría señalar si hubo alguna evolución en el discurso? Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Rabía M'Rabet Temsamani

        Comentó el 28/10/2021 a las 15:28:50

        Muchas gracias estimado Cayetano, por su interés a mi ponencia y por su apreciación.
        Desgraciadamente o más bien afortunadamente, no hubo cambio de su discurso, cuando se piensa, somos los buenos los correctos y los que pueden, es muy difícil despertarse de este sueño y afrontar la realidad de que después de dos mandatos decepcionantes, la gente dejaría de escuchar la misma canción. Cuando se invierte la religión en la política resulta muy difícil salir del mismo discurso igual porque no se saben hacerlo de otra manera.
        Espero haberle contestado más o menos y si precisa alguna aclaración aqui están mi contacto rmrabet@ujaen.es
        Saludos cordiales

        Responder

        • profile avatar

          Cayetano Fernández

          Comentó el 28/10/2021 a las 16:18:47

          Estimada Rabia,
          queda perfectamente aclarada con su respuesta. Muchas gracias.

          Responder

    • profile avatar

      Lola Bañon Castellón

      Comentó el 28/10/2021 a las 06:26:03

      Estimada Rabia, enhorabuena por su ponencia; un trabajo muy completo que nos permite tener una perspectiva más profunda sobre el movimiento en Marruecos. Me gustaría preguntarle por el futuro del islamismo marroquí. ¿ Vislumbra alguna evolución de sentido práctico como la que han hecho los islamistas tunecinos? Saludos cordiales

      Responder

      • profile avatar

        Rabía M'Rabet Temsamani

        Comentó el 28/10/2021 a las 11:01:51

        Buenos días estimada Lola, muchas gracias por haberse interesado a mi ponencia y por su feedback positivo.
        le agradezco por su pregunta, cosa que me permite aportar la información que no pude hacer durante la ponencia.
        la derrota era y sigue siendo dolorosa y humillante, ya que hasta el último momento que procedía las elecciones, el SG del PJD y presidente del gobierno, hablaba de una 3era victoria y alabando los logros de su gobierno durante los dos mandatos.
        por el momento y después de la demisión de los miembros de la SG, no se ven preparados para celebrar una asamblea general aunque sin unanimidad ya que uno de los que rechazan este aplazamiento, entre ello el ex presidente del gobierno BenKiran, junto a esto, los 13 diputados renuncian al llamamiento de su partido para dimitir en forma de presentación a lo que ellos lo llaman un complot tramado en contra ellos durante las últimas elecciones y que prefieren no tener representantes en el parlamento que ser humillados con 13 parlamentarios.
        Entente compartir con Ud, la situación actual del PJD.
        para cualquier duda o consulta no dude en contactarme en rmrabet@ujaen.es
        Saludos cordiales

        Responder

        • profile avatar

          Lola Bañon Castellón

          Comentó el 28/10/2021 a las 15:31:37

          Muchas gracias estimada Rabia. Seguiré con atención sus trabajos. También le ofrezco mi contacto: lola.banon@uv.es
          Saludos cordiales

          Responder

    • profile avatar

      Juan Manuel Martín García

      Comentó el 28/10/2021 a las 00:13:37

      Buenas tardes.

      Una ponencia muy interesante y que me ha servido para aprender mucho sobre el islam político en Marruecos. Parece acertado decir que el islam político en Marruecos no trajo beneficios en general a la ciudadanía marroquí. Sin embargo, ¿cuál fue su mayor logro político a ojos de la población marroquí? Si ascendieron tanta de 2011 a 2016, es posible que hubiese algún gran acierto que aumentase su popularidad.

      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Rabía M'Rabet Temsamani

        Comentó el 28/10/2021 a las 11:23:56

        Buenos días estimado Juan Manuel,
        Le agradezco mucho por su interés a mi ponencia y por su positiva apreciación.
        Me parece muy acertadas sus preguntas, por lo que me permite aclarar algo más mi ponencia.
        Creami si le digo que, unánimemente, la población marroquí no ve ningún logro político el balance es muy negativo no Consiguieron honrar ninguno de los compromisos preelectorales el resultado que los pobres y menos pobres se hicieron más pobres y los pocos ricos más ricos.
        en lo que concierne su segunda pregunta, pues hay un refrán que dice que cuando el gato no está, los ratones juegan. me explico, ante la abstención de una gran mayoría (el número de participación en las elecciones no superó los 50% y en algunas ciudades los 36%), entonces la participación de su masa popular junto a algunos electores que no son partidarios del islam político y quisieron probar o dar oportunidad a éstos. aunque el balance del primer mandato era también negativo pero, la misma masa popular que ha votado por ellos, volvió a optar por el mismo partido, igual por crear ciegamente en que un solo mandato no sería posible poner en práctica los cambios prometidos, y junto a ello la gran abstención de los electores. Como se sabe, la urnas también pueden llevar al poder a los peores y de esto tenemos muchos ejemplos.
        Espero haberle contestado y para cualquier aclaración, no dude en escribirme rmrabet@ujaen.es
        saludos cordiales

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.